Powered By Blogger

lunes, 7 de noviembre de 2016

BIENVENIDOS!!

Aquí les mostraremos los diferentes patrimonios que nuestro Ecuador tiene y asi saber mas sobre lo que nos rodea

PATRIMONIOS INTANGIBLES

MÚSICAS DE MARIMBA, CANTOS Y DANZAS TRADICIONALES DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS DE ECUADOR

La declaratoria conjunta se acordó en diciembre de 2011, cuando Rafael Correa, presidente de Ecuador, y Juan Manuel Santos, su homólogo colombiano, crearon el Gabinete Binacional para consolidar compromisos en diversos temas de interés regional.

Los saberes y expresiones compartidas por los pueblos afrodescendientes de Colombia y Ecuador y la preocupación por su salvaguardia, motivó a que el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador y el Ministerio de Cultura de Colombia sean los facilitadores de la elaboración y presentación de la candidatura binacional de las “Músicas de Marimba, Cantos y Danzas



QHAPAQ ÑAN SISTEMA VIAL ANDINO

En Catar se realizó la 38 reunión de la convención de la UNESCO,  donde se declaró al Qhapaq Ñan-Sistema Vial Andino, Patrimonio del Mundo.
Por primera vez en la historia de la UNESCO, se declararó a un bien cultural que comparten seis países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú. 
Termina así un largo periplo que duró 13 años, cuando Perú, en el 2001,  propuso la nominación, que fue respaldada por el resto de países de la Región. 
El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural fue la entidad que participó por parte del Ecuador en la elaboración del expediente técnico, presentado a la UNESCO el 31 de enero del 2013.

EL PATRIMONIO ORAL Y LAS MANIFESTACIONES CULTURALES DEL PUEBLO ZÁPARA

El pueblo zápara vive en una región de la selva amazónica situada entre el Perú y Ecuador. Afincados en una de las regiones del mundo más ricas en biodiversidad, los záparas son los últimos representantes de un grupo etnolingüístico que comprendía muchas otras poblaciones antes de la conquista española. En pleno corazón del Amazonas, han desarrollado una cultura oral particularmente rica en conocimientos de su entorno natural, como atestigua la abundancia de su terminología sobre la flora y la fauna y su conocimiento de las plantas medicinales de la selva. Este patrimonio cultural también se expresa a través de mitos, rituales, prácticas artísticas y de su lengua. Esta, que es la depositaria de sus conocimientos y de su tradición oral, representa también la memoria de toda la región.
Cuatro siglos de historia marcados por la conquista española, la esclavitud, las epidemias, las conversiones forzosas, las guerras o la deforestación han diezmado a este pueblo. Sin embargo, pese a tantas amenazas, los záparas han sabido preservar con obstinación sus conocimientos ancestrales. Gracias a los matrimonios con otros pueblos indígenas (quechuas y mestizos), este pueblo ha logrado sobrevivir. Pero esta dispersión implica también la pérdida de una parte de su identidad.
La situación actual del pueblo zápara es crítica y no se excluye el riesgo de extinción. En 2001, el número de záparas no superaba los 300 (200 en Perú y 100 en Ecuador), de los cuales sólo 5, de más de 70 años, hablan aún la lengua zápara.

EL TEJIDO TRADICIONAL DEL SOMBRERO DE PAJA TOQUILLA

El reconocimiento de este patrimonio es un trabajo liderado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, entidad que elaboró el expediente técnico, documento que fue remitido por el Ministerio Coordinador de Patrimonio ante la UNESCO por intermedio de nuestra Cancillería,  cumpliéndose uno de los objetivos del Gobierno de la Revolución Ciudadana.
El sombrero de paja toquilla se teje con las fibras de una palmera peculiar que crece en las costas del Ecuador. Los agricultores del litoral cultivan los toquillales y recogen los tallos a fin de separar luego la fibra de la corteza verde, hirviendo esta última para eliminar la clorofila y secándola después con carbón de leña y azufre para que se blanquee.
Con esta materia prima, los tejedores comienzan el tejido de la copa y del ala del sombrero. El tejido de un sombrero puede durar de un día a ocho meses, según su calidad y finura. En la comunidad costera de Pile, los tejedores confeccionan sombreros extrafinos que requieren la existencia de condiciones climáticas específicas y un número exacto de puntos en cada hilera del tejido. Finalmente se lava y se blanquea el sombrero antes de plancharlo y hormarlo.
Los tejedores son en su mayoría familias campesinas y las técnicas de tejido se transmiten a los niños en el hogar, mediante la observación y la imitación, desde una edad muy temprana. Las técnicas y conocimientos engloban una trama social compleja y dinámica que comprende, entre otros elementos, las técnicas tradicionales de cultivo y producción, diversas formas de organización social y el uso del sombrero como parte de la indumentaria cotidiana y festiva.

PATRIMONIOS CULTURALES TANGIBLES

CUENCA

La ciudad está inscrita entre las 220 ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad en el mundo. La UNESCO la reconoció el 1 de diciembre de 1999. Motivo por el que es indispensable recordar por qué fue declarada patrimonio mundial.
Obtuvo el reconocimiento por conservar, la cuadricula original del Centro Histórico, desde su fundación.
Por la utilización de materiales como piedra, adobe, tapia, madera, bejuco, pese a tener una arquitectura neoclásica europea; la actitud de construir cosas bellas como balcones, torneados en madera, utilización de cielos rasos, todos elaborados a mano.
Y las costumbres de su gente, sobre todo, la religiosidad popular. El Pase del Niño se destaca como patrimonio intangible. La gastronomía y la forma de ser del cuencano, entre otros aspectos, son las características que convalidaron para conseguir el título.

PARQUE NACIONAL SANGAY

Declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en 1983.Con una amplia extensión de tierra, 518,000 hectáreas, el Parque Nacional Sangay, abarca una variedad impresionante de paisajes y ecosistemas, que se mezclan de forma fluida entre sí, como las montañas cubiertas de nieve hasta las exuberantes tierras bajas a continuación.
Hacia el norte y el este, están las montañas imponentes de los Andes, los picos nevados salpicados de chorros de lava de los activos volcanes.Como el terreno poco a poco comienza a nivelarse, las montañas cambian al verde páramo abierto de las colinas del este, donde las criaturas como el tapir de montaña, el oso anteojos y el cóndor andino han sido encontrados.
Estos páramos verdes finalmente conducen a los brumosos bosques nublados, que sirven como la última parada, antes de descender a la selva amazónica. Este es el Parque Nacional Sangay.

GALÁPAGOS


Las islas Galápagos fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978 y seis años después reserva de la Biosfera. Este un grupo relativamente joven de ínsulas fue originado por diferentes erupciones volcánicas que hicieron emerger picos de hasta 5.600 metros de altitud.
El archipiélago de las islas Galápagos, descubierto en 1535 por el Dominico Tomas de Berlanga cuando llevaba a cabo una misión administrativa para el monarca español Carlos V, es uno de los lugares del mundo cuyo nombre va intrínsecamente unido al de la evolución, ya que en 1835 el naturista ingles Charles Darwin dio forma, en esta ínsula, a la revolucionaria teoría de la adaptación y desarrollo de las especies mediante la selección natural.
Declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978 y seis años después Reserva de la Biosfera ( 1985), por la UNESCO, las Galápagos son un grupo relativamente joven de islas - ya que su antigüedad no supera los tres millones de años-, originadas por diferentes erupciones volcánicas.

QUITO


La capital del Ecuador fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1978, año en que la UNESCO hizo su primera selección de los sitios que el hombre debe proteger como parte de su memoria.
Un valor universal sobresaliente: este fue uno de los primeros principios que estableció la UNESCO para conformar la afamada "Lista de Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad", en la que Quito comparte este honor con lugares como Praga, la Acrópolis griega o el Parque Nacional Yellowstone en Estados Unidos.
Pues Quito es uno de los mejores testimonios en toda Hispanoamérica de los prodigios que resultan cuando la creatividad humana enfrenta retos como aplicar una matriz muy precisa (la 'ciudad' como era concebida a fines del siglo XV en España) a un paisaje completamente distinto como es el andino ecuatoriano.
Para lograr este traslado, naturalmente tenía que tomar lugar en Quito "un intercambio importante de valores humanos a lo largo de un tiempo o dentro de un área cultural del mundo, en relación con el desarrollo en la arquitectura o la tecnología, las artes monumentales, la planificación o el diseño urbanos". Y este es otro de los criterios que aplica UNESCO para seleccionar los sitios que pertenecen a su lista de Patrimonio mundial.